El
propósito principal de la Auditoria
es determinar la confiabilidad de
la información contable expresada a través de los
Estados Financieros.
Es así,
como casi todo el esfuerzo del auditor está dirigido básicamente a formarse una
opinión profesional de los Estados Financieros en su conjunto, para lo cual,
examina cada una de las cuentas del activo, pasivo, buscando con ello elementos
de juicio sobre su razonabilidad, los mismos que una vez evidenciados forman su
opinión.
En
esta oportunidad nos centraremos en
examinar las cuentas del Activo. Para
ello daremos a conocer conceptos generales:
Conceptos
generales:
ACTIVO.
Conjunto
de Bienes y derechos que posee una empresa.
Clasificación.-
Es según NIC 13, ahora NIC 1 en
concordancia con la anterior. El
Activo se clasifica en Activo Corriente y Activo no Corriente,
llamado también Circulante y no Circulante. Esta clasificación se determina
teniendo en cuenta su grado de responsabilidad, tomándose como base un año.
El
Activo Corriente:
Caja y
Bancos Activo Disponible.
El
Activo Corriente: Caja y Bancos
Activo
Disponible. Cuentas por cobrar comerciales
Activo
Exigible .Otras cuentas por cobrar
Activo
Exigible. Existencias
Activo
Realizable .Gastos Pagados por anticipado
Objetivos de las Cuentas del
Activo.
1. Establecer la existencia y
propiedad de los activos que se mueven en el Balance.
2. Determinar si
la valuación de los activos
refleja la aplicación de principios
contables generales aceptados.
3. Determinar si es adecuado el
control interno de la empresa.
4. Determinar con cierto grado
de seguridad que las operaciones al contado y los saldos en bancos son
adecuados y válidos
5. Determinar la autenticidad
de los derechos adquiridos que se presenten en el Balance.
6.
Asegurarse que las cifras que
se muestran como inventarios
están efectivamente representadas por productos,
materiales, y suministros que existen físicamente.
Importancia.-
Partiendo
del objetivo de la Auditoria
de los Estados Financieros es expresa opinión sobre la razonabilidad de
la presentación de los Estados
Financieros según principios
contables generalmente aceptado, para
que el auditor pueda expresar la
opinión de los Estados Financieros debe examinar
el Balance General.
ACTIVO
DISPONIBLE
Esta
clasificación corresponde a aquellos bienes
que posee la empresa que pueden
convertirse inmediatamente en efectivo, es decir, de alto grado de liquidez. Se
incluye por lo tanto al efectivo de cualquier otra partida que pueda
convertirse inmediatamente en efectivo, sin trastornar
las operaciones diarias. Ejemplos lo
constituyen las existencias en caja;
los depósitos en cuentas bancarias, certificados de depósitos a
la vista y valores negociables, entre otros.
CAJA Y
BANCOS. Activo de liquidez inmediata que
representa las existencias en caja
y cuentas corrientes bancarias que tienen poder cancelatorio
y son utilizados en el giro habitual de las operaciones que realiza
la empresa. El efectivo tendrá
la característica de disponible
como medio de cambio y de fijeza de valor.
El
saldo de caja y bancos no suele ser significativo al cierre de cada período
bajo análisis, pero las cuentas que lo
integran involucran movimientos relevantes
puesto que tiene una fuente de ingresos u
obtención de fondos (cobranzas). En este punto el Auditor deberá procurar que
su intervención se extienda a comprobar las diferentes fuentes de ingresos del
contribuyente (ventas al contado, cobros a cuentas, cobros de documentos, cobro
de intereses, de otras rentas, ventas de
activos fijos, préstamos o inversiones
de los propietarios), con la
finalidad de determinar si alguno de
ellos se han omitido en la
contabilidad. En otras palabras, los ingresos de dinero están directamente
relacionados con las cuentas de ingresos.
Incrementos
elevados y repentinos en los ingresos a caja
podrían llevar a pensar en fuentes de
ingresos no declaradas, por lo tanto, cuando se
susciten ciertas dudas es conveniente hacer las verificaciones
pertinentes respecto a su origen.
b.
Egresos de fondos o desembolsos, puede presentarse duplicidad en los pagos, es
decir, se podrían estar duplicando pagos, lo que obligaría la verificación con
los documentos originales, porque puede contabilizarse una compra por el
asiento de diario utilizando la cuenta de Proveedores
y por el libro de Caja como si fuere una operación al contado, además se
podrían presentar retiros particulares de
los socios o pagos simulados a
acreedores.
En
conclusión la revisión del
efectivo y de las transacciones
relacionados con él son importantes
porque se trata de un activo que fácilmente puede ser sustraído, porque la
mayoría de las transacciones afectas a esta cuenta tienen una recuperación
sobre ella, por errores en otras pueden representar errores en las cuentas
relacionas con el efectivo y viceversa.
EXAMEN
DE CAJA Y BANCOS
a.
Concepto de la cuenta :
A
esta cuenta se le denomina también rubro del disponible y comprende el
dinero en efectivo en caja o depositado en
bancos, cheques, giros, etc., que utiliza la
empresa como medios de cambios en forma inmediata.
b.
Comentario Muchos de los errores y anormalidades que suceden
en las empresas con respecto al dinero, , tienen su origen principalmente en
las deficiencias de control interno, tanto en el manejo como en su
contabilización, tales como:
- Falta
de separación de funciones entre caja y contabilidad.-
- No se registran los
ingresos en forma inmediata, ni
se depositan intactos en el banco, a la
brevedad posible.
- No se
acostumbra como medida de seguridad, pagos con cheques, sino en efectivo; es
decir, no se utiliza fondo fijo para los gastos menudos y cheques para todo lo
demás.-
- No se
practican arqueos de caja en forma sorpresiva, dejándose constancia escrita de
los mismos.
Por tal
razón, es sumamente importante la evaluación del control interno que
practica el auditor, no solamente para graduar el alcance de
sus procedimientos de auditoria, sino también para sugerir
recomendaciones a la empresa, que permita fortalecer sus controles en resguardo
de sus recursos financieros.
De otro
lado, debe entenderse que nuestro examen de este rubro se orienta básicamente a
obtener suficientes elementos de juicio que
nos permita formar una opinión
razonable sobre el dinero en efectivo y en
bancos expuesto en el Balance General, así como
su correcto manejo y contabilización durante el período que se examina.
Asimismo,
debemos tener presente que el examen de caja y bancos, no se debe visualizar
como un aspecto aislado, sino más bien, interrelacionado con otras cuentas,
tales como ventas, cuentas por cobrar, gastos, etc. c. Objetivos Básicos del
examen Los objetivos que persigue el auditor al examinar caja y
Bancos pueden resumirse en los siguientes:
1. Determinar
si se presentan todos los fondos recibidos o que existen
2. Asegurarse
de la corrección de los ingresos y egresos registrados.
3. Asegurarse
de que el saldo de Caja - Bancos sea correcto.
4. Determinar
si los fondos o depósitos que se presentan llenan las condiciones de
disponibilidad.
5. Verificar
que se presente y clasifique en forma apropiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario